Social Icons

Mostrando entradas con la etiqueta portugal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta portugal. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de mayo de 2015

Castro Laboreiro (Melgaço, Portugal)

A Porta do Castelo (Castro Laboreiro, Portugal)

El castillo de Castro Laboreiro es la fortificación portuguesa construida a mayor altitud, en la zona del Parque Nacional A Peneda - Gerês.

Hoy en día no queda gran cosa en pie de lo que fue uno de los bastiones del sistema defensivo portugués tras su conquista por Afonso I Henriques, poco después de la independencia del país. Tuvo que repeler varios ataques como el de 1212.

Vista desde Castro Laboreiro (Melgaço, Portugal)

Su utilidad militar empezó a perderse hacia el siglo XVIII, donde fue desarmado y no se le dio uso hasta la Invasión Napoleónica, tras la cual fue abandonado y cayó en ruina, siendo canibalizados sus muros.

Lo que queda del lugar, monumento nacional desde los años 40, es hoy un paseo muy interesante ya que desde sus muros hay buenas vistas de los valles, sobre todo el que está al norte del edificio, desde el que se ve una cascada y los montes pelados típicos de la región.

Castelo de Castro Laboreiro (Melgaço, Portugal)

A pesar de lo alejada que está la población de la capital municipal no es raro que los restaurantes se llenen en festivos y fines de semana. La buena gastronomía local, unido al atractivo que suponen los restos del castillo atraen muchas visitas.

Y otra cosa que atrae visitas son sus perros: Castro Laboreiro da nombre a la única raza autóctona portuguesa, y hay varios criadores en la localidad. Se trata de perros de montaña fuertes, pero de carácter apacible.

¿Cómo llegar a la Cascata do Castro Laboreiro?
Rutas relacionadas
Más fotos y rutas cerca de la Cascata do Río Arado:
Para seguir mis fotos
/ facebook
/ Flickr

lunes, 11 de mayo de 2015

Cabo Girão, Câmara de Lobos (Madeira, Portugal)

Cabo Girão, Câmara de Lobos (Madeira, Portugal)

Uno de los temas más recurrentes de Madeira es Cabo Girão, en el municipio de Câmara de Lobos, y su tremendo desnivel, de 580 metros de altura y visibles desde un mirador con suelo acristalado no apto para quienes padece vértigo. Suelen repetir que es el acantilado más alto de Europa.

Pues en esto no puedo darles la razón ya que Madeira forma parte, geográficamente, de África y además hay varios acantilados de mayor altitud en Europa como la Garita de Herbeira en Cedeira (Galicia), Noruega (Hornelen), Enniberg (Islas Feroe, Dinamarca) y Croaghaun (República de Irlanda).

Lo que nadie le puede negar es la belleza del lugar, donde ese acantilado que parece cortado a pico, posiblemente por efecto del oleaje y los temporales ya que la transición al mar debió ser en tiempos más suave.

Y esta belleza se puede apreciar de una forma un poco más adrenalínica utilizando el teleférico que te deja en las Fajãs do Cabo Girão, unas fincas agrícolas donde hay viñedos y a las que anteriormente sólo podía accederse desde el mar, y parecidas a otras que ya hemos visto en este blog.

¿Cómo llegar a Cabo Girão desde Funchal?
Rutas relacionadas
Más fotos y rutas cerca de Ribeiro Frío:
Para seguir mis fotos
/ facebook
/ Flickr

martes, 14 de abril de 2015

Mosteiro de Batalha (Leiría, Portugal)

Mosteiro de Batalha, Portugal

Uno de los momentos clave de la historia de Portugal fue la batalla de Aljubarrota. Esta victoria contra la monarquía castellana significó la independencia del país y el inicio de la dinastía de Avis con Juan I, bastardo del anterior rey, como su fundador.

Se dice que esta batalla fue tan sangrienta que los ríos bajaban con aguas escarlata debido a los muchos cadáveres. Los castellanos, atrapados en el fondo del valle, fueron masacrados por ingleses y portugueses.

Como agradecimiento a la Virgen por esta victoria Juan I ordenó la construcción del monasterio, en las cercanías del campo de batalla. El pequeño poblado de obreros y constructores evolucionó con el tiempo para convertirse en la población que hoy conocemos.

Mosteiro de Batalha (Portugal)

La construcción de Batalha fue un esfuerzo titánico para la economía del país, que invirtió siglo y medio en su construcción, abarcando el reinado de siete reyes distintos y bajo la dirección de 15 arquitectos, algunos de ellos de forma interina.

Y nos ha llegado un poco de milagro, puesto que la invasión napoleónica causó grandes daños al edificio, incendiándolo y provocando una ruina agravada por la Desamortización, momento en el cual dejó de ser territorio consagrado.

El monasterio pasó después a manos de la monarquía portuguesa bajo Fernando II, que decidió su restauración y durante estas obras, basándose en los grabados del inglés Thomas Pitt, se produjeron las últimas modificaciones sobre el templo dándole su configuración actual.

Actualmente Batalha es un museo y su nombre actual es una forma de desapegarlo de su pasado religioso, cuando se conocía como Santa María da Vitoria, y convertirlo en un símbolo del orgullo patrio.

¿Cómo llegar a Batalha?
Rutas relacionadas
Otros artículos de interés

martes, 3 de marzo de 2015

Teleféricos de Madeira (Portugal)

Funchal desde el teleférico

Una de las soluciones más recurrentes por la rapidez y la comodidad a la hora de mover mercancías ligeras y personas entre dos puntos en zonas con grandes pendientes son los teleféricos.

Aunque hoy en día la gente prefiera el coche y haya perdido importancia salvo en zonas de muy difícil comunicación como la alta montaña lo cierto es que no es demasiado raro encontrarse con alguno por el mundo, como en Madeira.

Madeira tiene un puñado de modernos teleféricos en funcionamiento y, salvo el de Funchal, más orientados al uso por parte de los habitantes a los que da servicio que para el disfrute de los turistas.

Os voy a poner fotos de tres de ellos ya que no tiene mucho sentido poner más y tampoco es la idea de este post.

Teleférico do Funchal

Teleférico de Funchal

El Teleférico do Funchal sale del extremo occidental del puerto y llega hasta la freguesía de Monte, donde se encuentran el Jardín Botánico, Nossa Senhora de Monte y la salida de los Carros de Cestos.

El viaje merece la pena por las vistas, la comodidad, la rapidez y evitarse el mareo de subir en bus o taxi por esas cuestas tan empinadas y con tantas curvas.

Dispone de una página web donde informarse acerca del horario de funcionamiento, precios y demás. Cuando fui costaba 10 euros el viaje en un sentido.

En Funchal hay otro teleférico, el de Monte, que mucha gente confunde con este.

Teleférico de Fajã dos Padres (Ribeira Brava)


Teleférico de Fajã dos Padres (Ribeira Brava, Madeira)

Cerca de Campanârio y del Cabo Girão, ese que los locales consideran erróneamente el acantilado más alto de Europa (pero que ni está en Europa ni de estar hubiera sido el más alto) se encuentra este teleférico capaz de poner los pelos de punta a más de un valiente.

En este caso la cabina baja a su cabina suspendida por un cable que va desde esta construcción que vemos hasta esas casas que se ven al fondo, muy al fondo. Si no me falla la memoria el viaje costaba 3€.

Teleférico del Calhau de Achadas da Cruz (Porto Moniz)

Calhau de Achadas da Cruz (Porto Moniz, Madeira)

Pero el que ponía los pelos de punta de verdad era este otro, también a 3€ el trayecto, y que salvaba los 451 metros de desnivel con esos dos cablecitos que se adivinan en la foto hasta el soporte que se adivina allá al fondo. Haciendo las fotos tenía sudor frío en las manos.

Lo pelado del camino sugiere que se usa bastante y no es para menos, puesto que ir por los senderos del acantilado, además de peligroso por lo escarpado y el tipo de terreno, sin mucha piedra verdaderamente sólida, implica un par de horas de caminata. Ni quiero imaginarme la subida.

Quienes lleven aparejos de pesca o alimentos no pueden usar el teleférico, así que más les vale tener una buena barquita.

¿Cómo llegar a los teleféricos desde Funchal?
Rutas relacionadas
Más fotos y rutas cerca de Funchal:
Para seguir mis fotos
/ facebook
/ Flickr

lunes, 2 de febrero de 2015

Castelo de Chaves (Trás-os-Montes, Portugal)

Castelo de Chaves (Trás-os-Montes, Portugal)

Como suele ser habitual en muchas de las fortificaciones que han llegado hasta nuestros días, y muchas de las que se han perdido por el camino, el castelo de Chaves se erige en el lugar que ocupó un castro prerromano. Este castro fue ocupado y fortificado por todos los ocupantes de estas tierras: romanos, visigodos, suevos, musulmanes y reyes cristianos durante y después de la Reconquista

En los últimos siglos su cometido fue el de hacer de contraparte al castillo gallego de Monterrei que vimos en el artículo anterior y, a pesar de ello, su existencia no ha sido demasiado agitada tras la Guerra de Restauración, cuando Portugal consiguió su definitiva independencia de Castilla, en tiempos de Felipe IV. Ni siquiera la invasión francesa a la que ellos llaman la Guerra Peninsular y nosotros como la Guerra de la Independencia les alteró demasiado a pesar de penetrar por allí parte de las tropas napoleónicas.


Casa do Concelho (Chaves, Portugal)


El edificio actual está en parte perdido ya que las murallas del castillo han desaparecido y sólo queda la parte más interior del mismo, convertido en museo.

Desde sus jardines hay unas buenas vistas del valle del Támega y de la región circundante, y al lado mismo se encuentra el edificio del ayuntamiento, con una estatua a Afonso Henriques, primer rey portugués justo enfrente.

Caminando un poco más río abajo podemos llegar al puente sobre el Támega, sucesor de uno romano que daba servicio a una calzada de la cual se conservan algunos miliarios y creo recordar que algunos tramos y caminando un poco río abajo desde él están las famosas Termas de Chaves, utilizadas desde la antigüedad aunque eclipsadas hoy en día por las cercanas instalaciones balnearias de Vidago.


¿Cómo llegar a Chaves?
Rutas relacionadas

 Más fotos y rutas cerca de Chaves:
Para seguir mis fotos
/ facebook
/ Flickr

martes, 11 de noviembre de 2014

Levada dos Balcões (Ribeiro Frío, Madeira)

Amanecer en la selva (Ribeiro Frío, Madeira)

El gran patrimonio de Madeira es su bosque interior, todavía virgen en muchas partes y que nos permite imaginar cómo debió ser la isla antes de la llegada de los descubridores portugueses y de las plantas y animales que trajeron.

Una de las mejores formas de conocer este patrimonio es recorriendo las varias levadas que se construyeron por toda la isla para recoger el agua de las zonas más húmedas y llevarla a las más pobladas, aunque no todas las rutas sirven para todo el mundo.

Casas de Ribeiro Frío (Santana, Madeira)

Tal vez la más accesible de las que conozco sea la Levada dos Balcões, que empieza en Ribeiro Frío, en el concelho de Santana.

Se trata de una levada muy corta, con un camino muy ancho y sin túneles, por lo que incluso personas con algunas dificultades de movilidad podrán hacerla sin ningún problema.

Más Madeira

Yo recomendaría hacerla a primera hora de la mañana, cuando el sol está saliendo. La luz a esa hora es fantástica y además no hay nadie, con lo cual el espectáculo es para ti solo

El camino empieza en una curva pronunciada cerca del núcleo principal de Ribeiro Frío y está bien señalizada. A medida que avanzas tienes buenas vistas del pueblo, con las casas surgiendo de entre la vegetación, dandote un poco la sensación de estar viendo una especie de población élfica.

Caminho dos Balcões (Ribeiro Frío, Madeira)

Más tarde, se interna un poco en la selva hasta llegar a un cruce donde la levada deja de ser visitable y el camino se desvía a mano derecha.

Tan sólo unos metros más tarde y tras superar un pequeño recodo te encuentras ante el balcón que da nombre a la ruta y que es absolutamente espectacular, con todo el valle abriéndose ante ti y las cumbres más altas de la isla justo enfrente, con la vegetación de la isla creciendo en cada centímetro disponible.

Vista dos Balcões de Ribeiro Frío (Santana, Madeira)

Para que las fotos os diesen la sensación de majestad que tuve al asomarme tendrían que proyectarse en un cine. Y creo que no sería suficiente,

¿Cómo llegar a Ribeiro Frío?
Rutas relacionadas
Más fotos y rutas cerca de Ribeiro Frío:
Para seguir mis fotos
/ facebook
/ Flickr

martes, 14 de octubre de 2014

Albufeira da Barragem da Caniçada, Terras de Bouro (Gerês, Portugal)

Un paseo por las nubes

Terras de Bouro es uno de mis municipios portugueses preferidos. Es impresionante lo mucho que se puede hacer en un lugar que debido su aislamiento normalmente debería tener una economía mucho peor.

Pero Terras de Bouro ha sabido aprovechar muy bien sus recursos naturales y otros recursos no tan naturales como la Albufeira da Barragem da Caniçada, el embalse de una presa que retiene las aguas del Río Cávado para su aprovechamiento humano.

Río Caldo (Terras de Bouro, Portugal)

Según tengo entendido ya desde un principio sus promotores tuvieron claro que, además de su potencial industrial, esta presa podría tener otros aprovechamientos que dinamizasen un poco la economía de una zona tan deprimida como era en sus orígenes.

Aunque no he conseguido encontrarlas por internet, creo haber visto en un panel informativo por la zona fotos de los puentes de Río Caldo durante la construcción del complejo y ya los hicieron con una estética muy cuidada, más propia de una zona turística.

Albufeira da Caniçada (Terras de Bouro, Portugal)

Si ese era el objetivo no hay duda de que lo consiguieron. Hoy en esta zona pueden practicarse deportes acuáticos en el embalse y hay empresas de alquiler de canoas y un puerto deportivo.

También hay empresas dedicadas al turismo de montaña y de aventura donde poder hacer rutas en quad, canoa o caballo, aprovechando la belleza de sus bosques y paisajes, con cascadas como la cascata do río Arado, a unos 11 kilómetros de Vila do Gerês, en la freguesía de Ermida.

Y eso no es todo. El santuario de São Bento da Porta aberta atrae a muchos fieles y aquellos que en lugar de actividades deportivas o religiosas simplemente prefieren descansar tienen la posibilidad de disfrutar de los balnearios de Vila do Gerês.

Si el sitio no fuese tan bonito Cristiano Ronaldo no se habría construido una casa por esta zona, con acceso directo al embalse.

¿Cómo llegar a la Cascata do Río Arado?
Rutas relacionadas
Más fotos y rutas cerca de la Cascata do Río Arado:
Para seguir mis fotos
/ facebook
/ Flickr

lunes, 25 de agosto de 2014

Playas de Portugal: Machico (Madeira, Portugal)

Machico (Madeira, Portugal)

Creo que ya había mencionado en otras entradas que Madeira tiene muchas cosas pero le faltan playas. La de Machico es una de las pocas que hay y su arena es importada. La escasa arena autóctona es de color gris oscuro, como corresponde a una isla con casi un 100% de roca volcánica.

Eso hace, claro, que las escasas playas madeirenses tengan un buen nivel de ocupación porque mucha gente llega hasta esta isla convencida de que ha de ser un paraíso tropical con playas, descubriendo el error al llegar. Así que cada metro de playa cuenta.

Para buscar largas playas en el archipiélago hay que irse a la isla de Porto Santo, a la que se va en avión o ferry desde Funchal y en la que no he estado. Tal vez algún día.


En cuanto a Machico, pues decir que fue en tierras de este municipio donde desembarcaron los descubridores portugueses, Gonçalves Zarco y Vaz Teixeira, que la convirtió en sede de una de las primeras capitanías generales de la isla, siendo Funchal y Porto Santo las otras dos.

¿Cómo llegar a Machico?
Rutas relacionadas
Más fotos y rutas cerca de Machico:
Para seguir mis fotos
/ facebook
/ Flickr

lunes, 4 de agosto de 2014

Playas de Portugal: Cordoama, Vila do Bispo (Algarve)

Praia de Cordoama, Vila do Bispo (Algarve, Portugal)

La playa de Cordoama, en Vila do Bispo, era bastante inaccesible, en el sentido de que está al final de una pista de tierra que cuando visité estaba en unas condiciones infames, pero nos sirve para ver cómo es la costa noroeste del Algarve. Recuerdo que el coche lo pasaba realmente mal.

Debido a su inaccesibilidad, no hay apartamentos en primera línea, ni hoteles, ni bares, ni nada de nada... sólo una cadena de colinas recubiertas de jaras a varios kilómetros del vestigio más cercano de civilización.

Debido a ello también, esta playa tiene fama de ser una playa nudista, aunque ni vi a nadie haciendo nudismo, ni tampoco los policías que vigilaban la costa tenían ni idea de ello, aunque me aseguraron que por ellos no había problema si la gente se va a un lugar discreto para que nadie se pudiera sentir ofendido. Hay que recordar que en Portugal el nudismo es ilegal, excepto en playas especialmente designadas para ello.

Toda la zona transmite un aspecto de desolación tremendo, pero como escenario natural me parece un lugar soberbio, de gran belleza y plasticidad y lleno de olores, del mar y de las jaras que perfuman el ambiente.

A pesar de todo lo dicho anteriormente, lo cierto es que la playa contaba con chiringuito y un buen número de bañistas, con un buen número surfistas... y es que como he dicho en otras ocasiones, el surf en Portugal tiene muchos adeptos, y no es nada extraño ver sus caravanas y sus tiendas de campaña cerca de las playas.

La imagen fue tomada en un mirador sobre la colina que medio separa a las playas de Cordoama y Castelejo.

¿Cómo llegar a Cordoama?
Rutas relacionadas
Más fotos y rutas cerca de Lagos:
Para seguir mis fotos
/ facebook
/ Flickr

miércoles, 30 de julio de 2014

Playas de Portugal: Azenhas do Mar (Sintra, Estremadura)

Azenhas do Mar (Sintra, Portugal)

A pesar de lo conocida que es, la localidad de Azenhas do Mar (Sintra, Portugal) es un poco difícil de localizar ya que fui incapaz de encontrarla tanto en Google Maps como en el GPS. De no ser por Panoramio o Flickr y amables usuarios que la geoposicionaron, más la ayuda de unos vecinos de la zona no hubiera dado con ella: el lugar más cercano posicionado es Praia das Maçãs, que queda un poco al sur.

Caída Puta cerca de Azenhas de Mar (Sintra, Portugal)

Azenhas do Mar es muy conocida por su peculiar forma, construida sobre el acantilado y también por las piscinas de agua marina (aquí cubiertas de arena) que se encuentran en la parte baja del pueblo. Igual que en Madeira, cuando tu playa depende mucho de las mareas y de como haya ido el invierno, a veces es buena idea construirse una piscinita que aumente la seguridad y las horas de baño.

Azenhas de Mar, Sintra (Portugal)

¿Qué ver cerca de Azenhas do Mar?


Azenhas de mar vive en parte eclipsada por pertenecer a Sintra, uno de los grandes puntos fuertes del turismo luso desde finales del XIX, cuando la realeza portuguesa puso sus ojos en él, y por la del resto de Europa a principios del XX. Antes de Mónaco, el triángulo Sintra-Cascais-Estoril era donde el glamour del viejo continente se concentraba.

¿Cómo llegar a Azenhas do Mar?
Rutas relacionadas
Otros artículos de interés

    viernes, 18 de julio de 2014

    Cascatas do río Arado (Ermida, Terras de Bouro - Portugal)

    Cascatas do río Arado (Ermida, Terras de Bouro - Portugal)

    No todo iban a ser playas marinas en esta serie veraniega que estoy poniendo en el blog. En los lugares de interior la gente también se baña para refrescarse, incluso en sitios tan montañosos como el Parque Nacional A Peneda-Gerês, en Portugal.

    Y uno de los puntos más vistosos, situado en Terras de Bouro son las cascadas del río Arado, cerca de la aldea de Ermida.

    A pesar de haber tenido la mala suerte de ir hasta aquí un día en que no bajaba agua (al parecer por causa humana), las escasas charcas de agua que quedan te dan una pequeña idea de cómo puede ser el lugar en sus mejores momentos. 

    Terras de Bouro es por este y por otros muchos sitios con el mismo encanto uno de mis concelhos preferidos de Portugal

    Creo que hay quien las llama "cascatas de Tahití" (a menos que me confunda y sean otras), pero por la zona ni están señalizadas con esa forma, ni la gente parece saber a qué se refiere ese nombre tan pintoresco, aunque en internet no es nada difícil encontrar información acerca de este lugar.

    Río Arado (Terras de Bouro, Portugal)

     De hecho, fue así como di con el lugar: como el nombre era bastante sugerente, en cuanto pude me vine... y no estoy nada seguro de haber dado con el lugar correcto. Según la información que había encontrado por internet, este es el lugar correcto... pero a los lugareños eso de "cascatas de Tahití" les sonaba a chino.

    Cuando fui a visitar el Río Bouro me encontré con este panorama: un río prácticamente seco en un buen trecho de su curso.

    O Río Arado (Terras de Bouro, Portugal)

    A pesar de que estábamos en plena ola de calor y con sequía la cosa no estaba muy justificada pero, al parecer, hay un embalse río arriba (no me queda claro viendo GMaps) y por lo visto estaban de obras, así que no dejaron ni siquiera el caudal ecológico.

    ¿Cómo llegar a la Cascata do Río Arado?
    Rutas relacionadas
    Más fotos y rutas cerca de la Cascata do Río Arado:
    Para seguir mis fotos
    / facebook
    / Flickr

    miércoles, 16 de julio de 2014

    Playas de Portugal: Praia da Marinha, Lagoa (Algarve)

    Praia da Marinha (Lagoa, Algarve)

    Una de las playas más espectaculares que conozco es la de A Marinha en Lagoa (Algarve, Portugal). Es una playa muy conocida debido a que fue portada de la Guía de Portugal hace unos años y a su utilización en diversos anuncios.

    A Marinha destaca sobre todo por los enormes arcos y formas que han esculpido los elementos en sus acantilados de piedra y barro rojos, y por la limpidez de sus aguas.

    Praia da Marinha, Lagoa (Algarve, Portugal)

    Sus acantilados, modelados por la erosión, se han convertido en unas formas extrañas que parecen concebidas por algún director de arte de Hollywood para ambientar una película de ciencia ficción. Los colores rojizos de la roca, y el profundo turquesa de sus limpísimas aguas hacen que nadie se quede indiferente cuando la visita.

    Praia da Marinha, Lagoa (Algarve, Portugal)

    Pero no sólo sus arcos te llaman la atención, si no que es de esas playas que está dividida en dos partes, siendo una de ellas accesible por mar o a través de un túnel que se inunda con la marea alta.

    Para bajar a la playa hay una escalera un poquito empinada que desciende desde el aparcamiento (no era de pago cuando fui la última vez, pero han pasado varios años).

    Praia da Marinha, Lagoa (Algarve, Portugal)

    A mi me recuerda un poco a la Praia das Catedráis que está situada en Ribadeo, Lugo, pero reconozco que esta es mucho más espectacular, tanto por sus dimensiones como por sus formas. Si pasáis por el Algarve esta es una parada obligatoria.

    ¿Cómo llegar a la Praia da Marinha?
    Rutas relacionadas
    Más fotos y rutas cerca de Lagos:
    Para seguir mis fotos
    / facebook
    / Flickr

    domingo, 13 de julio de 2014

    Playas de Portugal: Almograve (Odemira, Alentejo)

    Praia do Almograve (Odemira, Portugal)

    El concelho de Odemira es el más extenso de Portugal, y aunque el interior no me parece ninguna maravilla la cantidad de cosas interesantes que hay para ver en su costa es absolutamente impresionante.

    Lugares como Entrada da Barca, Zambujeira do Mar, Alteirinhos, Vila Nova de Milfontes, el impresionante Cabo Sardão o incluso su límite sur en la Ribeira de Odeceixe que se merecen una visita.

    Praia de Almograve (Odemira, Portugal)

    Dentro de Odemira Almograve es una de las mayores playas y lo que vemos en la primera foto es simplemente una pequeña cala en la parte norte de la misma. Hacia el sur se extiende un cordón dunar de buena altura que separa a la playa del pueblo, al que protege de los temporales que puedan venir del mar.
    Praia de Almograve (Odemira, Portugal)

    De hecho, por toda la Costa Alentejana y la del Algarve hay abundancia de dunas fosilizadas o en proceso de fosilización. Cuando el mar estaba unos 120 metros por debajo de su nivel actual, durante las glaciaciones, aquí debió de haber unos arenales impresionantes y el viento debía formar auténticas tormentas de arena.

    Como tantas playas de Portugal, sobre todo de las existentes desde Cabo San Vicente hasta Sines, es muy apreciada por los surfistas debido a sus olas y a la tranquilidad del lugar.

    Además, el entorno está en unas magníficas condiciones y en medio del Parque Natural del Sudoeste Alentejano y la Costa Vicentina, lo que lo ha protegido, en parte, de la voracidad inmobiliaria.

    ¿Cómo llegar a Almograve?
    Rutas relacionadas:
    Otros artículos de interés

      martes, 24 de junio de 2014

      Playas de Portugal: Porto Novo, Vimeiro (Torres Vedras)

      Porto Novo, Vimeiro (Torres Novas, Portugal)

      En la costa que se extiende desde Ericeira hacia el nortem hacia Peniche, aún se puede disfrutar de un poco de lo que fue la costa antes del boom del turismo.

      Por desgracia, algunos hoteles como el que podemos ver en la derecha de la foto amenazan estos últimos remanentes con encanto. El turismo de sol y playa es pan para hoy y hambre para mañana, ya que destroza la costa y elimina la singularidad que atrajo a los turistas en primer lugar.

      En la foto vemos una playa en la zona de Vimeiro, en el concelho de Torres Vedras, tal vez el menos turístico de esta parte del país, ya que se trata de una de las zonas de playa más populares entre los lisboetas. Pero la competencia de Peniche, de gran importancia en el mundillo surfista, y Mafra, más cercana a Lisboa y mucho mejor comunicada, la eclipsan un poco. Afortunadamente.

      La formación de la derecha es arena prensada y compactada (o fosilizada, si lo preferís) que nos muestra cómo se forman las rocas en el litoral. Esa en concreto jamás será roca, ya que la erosión deshará la formación mucho antes de que finalice el proceso, pero es una interesante muestra de cómo funciona.

      Como curiosidad, fue en tierras de la freguesía de Vimeiro (C.M. de Lourinhã) donde ocurrió la batalla homónima donde las tropas británicas bajo el mando del Duque de Wellington derrotaron a las tropas napoleónicas poniendo fin a la presencia gala en tierras lusas.

      ¿Cómo llegar a Porto Novo (Vimeiro)?

      Rutas relacionadas
      Otros artículos de interés

      martes, 17 de junio de 2014

      Playas de Portugal: Dona Ana, Lagos (Algarve)

      Dona Ana (Lagos, Algarve) (143 mil visitas)

      Dona Ana es una de las playas más famosas del Algarve y de Portugal, y es junto con la Ponta da Piedade una de las atracciones del municipio de Lagos, la frontera oeste del desastre inmobiliario en que se ha convertido la zona turística de la región. A partir de sus límites occidentales comienza el Parque Natural do Sudoeste Alentejano e a Costa Vicentina, que preserva en buena medida la pureza de esta parte del litoral.

      Aunque por la foto pueda parecer lo contrario, la playa de Dona Ana es una playa urbana. De hecho, esta imagen fue captada desde una terraza/mirador, y toda la zona está rodeada de edificios (bastante horribles, por cierto).

      Praia de Dona Ana, Lagos (Algarve, Portugal)

      Dona Ana es una de las playas más famosas de Portugal, y atrae a turistas de buena parte de Europa, siendo los ingleses los más numerosos... o los que más se hacen notar: no es infrecuente verlos en las terrazas con una buena colección de pintas de cerveza vacías.

      El turismo en Lagos es de sol y playa, con apartamentos en primera línea, hoteles a un paso de la playa y preciosas vistas desde ellos (pero no hacia ellos). Su cercanía a otros lugares espectaculares como la Ponta da Piedade, Cabo São Vicente o la Praia da Marinha no hace si no acrecentar su potencial turístico.

      ¿Qué ver cerca de Lagos?

      Por no extenderme mucho, podría recomendar tanto Silves, durante un tiempo capital de la región, como todo el municipio de Vila do Bispo y las playas de surf de Carrapateira y la costa de Aljezur.

      ¿Cómo llegar a Lagos?

      Rutas relacionadas
      Más fotos y rutas cerca de Lagos:
      Para seguir mis fotos
      / facebook
      / Flickr

      miércoles, 4 de junio de 2014

      Playas de Portugal: Nazaré (Leiría)

      Nazaré (Leiría, Portugal)

      Antiguo puerto de pescadores, Nazaré es hoy uno de los destinos de turismo de playa más conocidos del norte y centro de Portugal, y lo ha conseguido sin mutilar su urbanismo, que sorprende por el respeto con el que lo han conservado y lo que la convierte en una de las villas litorales con más encantao de la Península.

      La vista más conocida de la ciudad es desde lo que se conoce como el Sitio de Nazaré, un espectacular mirador situado en la parte norte y desde el que se ve buena parte del casco urbano, de la playa y de la comarca circundante.

      Por allí hay una iglesia muy bonita, la de Nossa Senhora, la bajada al faro y lo que es una población que originalmente debió ser independiente y ahora está unida a Nazaré.

      Igreja de Nossa Senhora de Nazaré (Leiría, Portugal)

      La Leyenda de Nazaré

      La iglesia de Nossa Senhora tiene detrás una curiosa leyenda que también explica el topónimo de la villa, llamada Pederneira hasta 1912.

      Cuenta la leyenda que la imagen de la virgen que se guarda en la iglesia era venerada en la Palestina ocupada por los romanos, en Nazaret. Cuando los iconoclastas amenazaron la figura, un monje griego, Ciríaco, se hizo con la figura y huyó a la lejana Hispania a guardarla, haciéndolo en un sitio cercano a Mérida.

      Unos 300 años después, tras la derrota de Guadalete, el derrotado rey Don Rodrigo y un fraile de nombre Romano recogieron la figura y la llevaron hasta Nazaré, donde ambos se establecerían hasta la muerte del fraile que sería enterrado por el depuesto rey, dejando la imagen sobre un altar en una gruta.

      370 años después un noble llamado Fuas estaba persiguiendo un venado cuando le sorprendió una niebla que le hizo acercarse peligrosamente al enorme acantilado sobre el que estaba la gruta. Viéndose muerto y sabiendo de la presencia de la imagen imploró ayuda a la virgen, momento en que el caballo frenó en seco y evitó la caída.

      Así que el bueno de Dom Fuas mandó construir una capilla para la virgen.

      Con los años la devoción hacia esta figura fue aumentando, sobre todo entre la gente marinera, hasta el punto de que gente como Vasco da Gama o San Francisco Javier acudieron en peregrinación para solicitar su ayuda

      La iglesia actual tiene su origen en el siglo XIV y fue construida debido al aumento de la afluencia de peregrinos, siendo ampliado en los siglos posteriores.

      ¿Cómo llegar a Nazaré?

      Rutas relacionadas
      Más fotos y rutas cerca de Nazaré:
      Para seguir mis fotos
      / facebook
      / Flickr

      jueves, 29 de mayo de 2014

      Playas de Portugal: Ilha de Tavira y Praia do Barril (Algarve)

      tavira puente turismo copia

      Una de las atracciones turísticas de Tavira es la famosa isla homónima, que no deja de ser un banco de arena que emerge por encima del nivel del mar.

      La historia nos dice que esta zona era un inmenso campo dunar que fue parcialmente sumergido tras la fusión de los hielos que dominaron Europa tras la última glaciación, y esto dejó una fila de islas alargadas justo enfrente de la costa portuguesa entre Faro (en realidad algo más al oeste) y Manta Rota (un poco al este de Tavira) y que en conjunto se denomina la "Ría Formosa" (hoy en día parque natural).
      Ilha de Tavira (Algarve, Portugal)
       
      Aunque en muchos sitios puede leerse que para ir de Pedras d'El Rei a la Ilha de Tavira es necesario coger un barco, lo cierto es que la forma de acceder es a través de este pequeño puente con pilares flotantes. Justo después del puente hay una pequeña estación donde se puede coger el pequeño trenecito (comboizinho, léase "comboisiño", con la "s" muy suave) que te lleva hasta la playa.

      Comboizinho Pedras d'El Rei, Ilha de Tavira (Algarve, Portugal)

      El comboizinho es es cojonudo si vas cargado como una mula o hace un calor del demonio (que tampoco es tan difícil: no sopla demasiada brisa y la arena, blanquísima, refleja la luz del sol, con lo cual te da por todas partes), aunque para el tramo que cubre tal vez pueda ser un poco caro. Todo depende de tus fuerzas y tus ganas.

      La praia do Barril, es una de las más renombradas del oriente algarvío no sólo por sus limpias aguas, su soledad (un poco rota por un restaurante y algunas instalaciones turísticas) y la suavidad de sus arenas, si no también por el hecho de tener una de las poquísimas playas donde el nudismo en Portugal está autorizado. Recordemos que, a diferencia de España, en Portugal es preciso que una playa esté explícitamente autorizada para que sea legal, aunque hay un puñado de playas donde la práctica es tolerada.

      Praia da Ilha de Tavira (Algarve, Portugal)

      Esta parte más oriental del Algarve no está tan machacada por el turismo como la parte central y occidental (desde Faro hasta Luz en el concelho de Lagos, para entendernos) y el hecho de que la Ría Formosa tenga un nivel de protección por sus valores naturales hacen presagiar que, aunque en tierra firme se pueda construir alguna urbanización más o menos hortera, lo que son las islas y el litoral más cercano estén relativamente a salvo de la voracidad de los promotores inmobiliarios

      ¿Cómo llegar a Pedras d'el Rei?

      Rutas relacionadas
      Más fotos y rutas cerca de Tavira:
      Para seguir mis fotos
      / facebook
      / Flickr

      martes, 27 de mayo de 2014

      Centum Cellas (Belmonte, Portugal)

      Centum Cellas (Belmonte, Portugal)

      Una de las construcciones más misteriosas de Europa es esta extraña construcción que se encuentra en el concelho de Belmonte, entre Guarda y Covilhã.

      Digo misterioso porque su extraña forma ha suscitado todo tipo de teorías extrañas, aún cuando la realidad parece mucho menos emocionante.

      En este enlace se puede leer un buen resumen acerca de la historia de este increíble monumento

      Vale, la foto es bastante flojita y no está al nivel de otras cosas en este blog, pero el sitio merece la pena. El cielo blanco es resultado de tener el sol detrás del edificio y forzar la cámara para que la piedra se vea como piedra y no como una silueta. No hay nada que yo pudiera hacer para tener algo más decente... pero es que a esas horas del día no se podía hacer mejor y la foto se hizo con una compacta de hace unos años

      Si os toca ir por allí, visitadlo de mañana, que es cuando el cielo os saldrá bonito

      ¿Cómo llegar a Centum Cellas?
      Rutas y lugares relacionados 
      Para seguir mis fotos
      / facebook
      / Flickr 

      jueves, 22 de mayo de 2014

      O Véu da Noiva (Porto Moniz, Madeira)

      O Véu da Noiva (Porto Moniz, Madeira)

      Esta es la cascada del Véu da Noiva (el Velo de la Novia en castellano), una de las que más me gustaron de cuantas vi en Madeira y uno de los símbolos de la Costa Norte de Madeira.

      Madeira está situada en medio del camino de los vientos alísios que vienen cargados de humedad y al intentar remontar sus montañas dejan abundantes lluvias, sobre todo en su cara norte. No es nada raro ver cascadas cayendo hacia la costa en esta parte y numerosos derrumbes provocados por la lluvia.

      Es muy fácil pasarse Véu da Noiva porque el cartel esta justo después de salir de un túnel y si no estás atento te la pierdes. Yo tuve que aparcar un poco más adelante en un trocito de carretera antigua que está a modo de área de descanso. Tuve suerte de que hubiese donde parar o tendría que haber seguido y ver dónde hacer un cambio de sentido.

      Por cierto, el túnel está para sustituir a la carretera antigua, que aquí veis desmoronada bajo el agua de la cascada. Se nota bien el trazado de la vieja ER-101 excavada en el acantilado y ese montón de escombro donde cae la cascada es en realidad un tramo de carretera.

      Vivir en el noroeste de Madeira era vivir muy aislado hasta no hace muchos años, con carreteras malas y llenas de curvas

      ¿Qué ver cerca de Véu da Noiva?

      Por poner algo que esté muy cerquita, tanto São Vicente y su playa como el cercano Seixal, capital de la freguesía a la que pertenece la cascada merecen un paseo. Y un poco más adelante está el viejo pueblo ballenero de Porto Moniz, hoy conocido por sus piscinas de agua salada.

      ¿Cómo llegar a Véu da Noiva?
      Rutas y lugares relacionados
      Más fotos y rutas cerca de Madeira:
      Para seguir mis fotos
      / facebook
      / Flickr 

      martes, 13 de mayo de 2014

      Penha D'Aguia (Porto da Cruz, Madeira)

      Penha D'Aguia (Porto da Cruz, Madeira)

      Por desgracia no he conseguido encontrar mucha información sobre lo que vemos: la Penha d'Águia (Peña del Águila) que separa Faial (Santana) de Porto da Cruz (Machico). Se trata de un mirador privilegiado sobre la zona noreste de la isla y hay rutas de senderismo que lo recorren.

      El mirador tiene un pequeño aparcamiento, igual que muchos otros que hay por la isla. Esto, la verdad, lo tienen muy bien pensado y se agradece, aunque este en concreto no lo visité por falta de tiempo. La verdad es que el clima tampoco acompañaba mucho.

      Esta foto también sirve para que veáis el tipo de playa que existe en Madeira: mucha piedra, poca arena. Por esto muchos tour-operadores creen que la isla no merece la pena como destino turístico. No tienen ni puta idea: si les sacas del turismo de solyplaya ya no saben ni donde meterse.

      Por lo que me contaron, la arena habría sido retirada de las playas para dedicarla a la construcción. De nuevo, el progreso destruyendo el progreso.

      Penha d'Águia (Faial, Madeira)

      En esta segunda foto vemos Penha d'Aguia desde Faial (Santana). Como veis es un pedrusco de cuidado. Cuando lo vi por primera vez me pareció impresionante, pero cuando lo vi desde aquí, en un mirador a la salida de Faial por fin pude verlo en su contexto y me pareció mucho más bestial.

      No sé cuantos turistas pueden acercarse hasta esta parte de la isla pero, desde luego, los que no viene por esta carretera y prefieren la vía rápida se pierden vistas como esta. A veces hay que renunciar a un poco de comodidad para encontrar lo realmente bueno. De hecho, los que eviten esta carretera se perderán una vista tremenda sobre Arco de São Jorge


      ¿Cómo llegar a Penha d'Aguia?
      Rutas relacionadas 
      Más fotos y rutas cerca de Monteagudo de las Vicarías:

      Para seguir mis fotos
      / facebook
      / Flickr
       
      Blogger Templates