Social Icons

Mostrando entradas con la etiqueta minho. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta minho. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de mayo de 2015

Castro Laboreiro (Melgaço, Portugal)

A Porta do Castelo (Castro Laboreiro, Portugal)

El castillo de Castro Laboreiro es la fortificación portuguesa construida a mayor altitud, en la zona del Parque Nacional A Peneda - Gerês.

Hoy en día no queda gran cosa en pie de lo que fue uno de los bastiones del sistema defensivo portugués tras su conquista por Afonso I Henriques, poco después de la independencia del país. Tuvo que repeler varios ataques como el de 1212.

Vista desde Castro Laboreiro (Melgaço, Portugal)

Su utilidad militar empezó a perderse hacia el siglo XVIII, donde fue desarmado y no se le dio uso hasta la Invasión Napoleónica, tras la cual fue abandonado y cayó en ruina, siendo canibalizados sus muros.

Lo que queda del lugar, monumento nacional desde los años 40, es hoy un paseo muy interesante ya que desde sus muros hay buenas vistas de los valles, sobre todo el que está al norte del edificio, desde el que se ve una cascada y los montes pelados típicos de la región.

Castelo de Castro Laboreiro (Melgaço, Portugal)

A pesar de lo alejada que está la población de la capital municipal no es raro que los restaurantes se llenen en festivos y fines de semana. La buena gastronomía local, unido al atractivo que suponen los restos del castillo atraen muchas visitas.

Y otra cosa que atrae visitas son sus perros: Castro Laboreiro da nombre a la única raza autóctona portuguesa, y hay varios criadores en la localidad. Se trata de perros de montaña fuertes, pero de carácter apacible.

¿Cómo llegar a la Cascata do Castro Laboreiro?
Rutas relacionadas
Más fotos y rutas cerca de la Cascata do Río Arado:
Para seguir mis fotos
/ facebook
/ Flickr

martes, 14 de octubre de 2014

Albufeira da Barragem da Caniçada, Terras de Bouro (Gerês, Portugal)

Un paseo por las nubes

Terras de Bouro es uno de mis municipios portugueses preferidos. Es impresionante lo mucho que se puede hacer en un lugar que debido su aislamiento normalmente debería tener una economía mucho peor.

Pero Terras de Bouro ha sabido aprovechar muy bien sus recursos naturales y otros recursos no tan naturales como la Albufeira da Barragem da Caniçada, el embalse de una presa que retiene las aguas del Río Cávado para su aprovechamiento humano.

Río Caldo (Terras de Bouro, Portugal)

Según tengo entendido ya desde un principio sus promotores tuvieron claro que, además de su potencial industrial, esta presa podría tener otros aprovechamientos que dinamizasen un poco la economía de una zona tan deprimida como era en sus orígenes.

Aunque no he conseguido encontrarlas por internet, creo haber visto en un panel informativo por la zona fotos de los puentes de Río Caldo durante la construcción del complejo y ya los hicieron con una estética muy cuidada, más propia de una zona turística.

Albufeira da Caniçada (Terras de Bouro, Portugal)

Si ese era el objetivo no hay duda de que lo consiguieron. Hoy en esta zona pueden practicarse deportes acuáticos en el embalse y hay empresas de alquiler de canoas y un puerto deportivo.

También hay empresas dedicadas al turismo de montaña y de aventura donde poder hacer rutas en quad, canoa o caballo, aprovechando la belleza de sus bosques y paisajes, con cascadas como la cascata do río Arado, a unos 11 kilómetros de Vila do Gerês, en la freguesía de Ermida.

Y eso no es todo. El santuario de São Bento da Porta aberta atrae a muchos fieles y aquellos que en lugar de actividades deportivas o religiosas simplemente prefieren descansar tienen la posibilidad de disfrutar de los balnearios de Vila do Gerês.

Si el sitio no fuese tan bonito Cristiano Ronaldo no se habría construido una casa por esta zona, con acceso directo al embalse.

¿Cómo llegar a la Cascata do Río Arado?
Rutas relacionadas
Más fotos y rutas cerca de la Cascata do Río Arado:
Para seguir mis fotos
/ facebook
/ Flickr

martes, 22 de abril de 2014

Lapela, Monçao (Minho, Portugal)

Lapela, Monçao (Minho, Portugal)

Lapela, en Monção, era la ubicación de un castillo fronterizo fundado por el mismísimo Afonso I Henriques, primer rey de Portugal, para proteger su frontera norte de los reinos de Galicia, León y Castilla (quien fuese que dominase la otra orilla del Miño).

Torre de Lapela (Monção, Portugal)

Con el tiempo su ventaja estratégica fue menguando y más adelante sus murallas fueron demolidas y tan sólo su torre de vigilancia permaneció en pie, mientras que la piedra fue transladada a la capital municipal para reforzar sus defensas, allá por los siglos XVII o XVIII.

La primera vez que fui a Lapela, hace cosa de diez años, me dio una impresión terriblemente mala: decadente, atrasada... se notaba que nadie invertía aquí. Diez años después la opinión es mucho más positiva y se continúa mejorando, de forma que hoy es una localidad como cualquier otra.

Por aquí pasaba una vía de ferrocarril y hoy está transformada en ecopista, lo que supone que recibe bastantes más visitas, habiendo sido aprovechada su vieja estación como sede del Club Ciclista municipal.

Espero que esta localidad despegue y pueda aprovechar mejor su potencial turístico, que lo tiene.

¿Qué ver cerca de Lapela?

Si uno visita Lapela tiene que acercarse a ver las murallas de Valença do Minho y las de Monção. También puede hacer la Ruta de los Miradores de la que hablé en Lugares a Descubrir. Y del lado español, visitar Tui o el Monte Aloia siempre es buena idea. Y si se va a Valença, es buena idea parar delante del portalón de la Quinta do Crasto, en Friestas.

Quinta do Crasto (Valença do Minho, Portugal)

Si os interesa el termalismo, hay varios establecimientos de aguas termales en Caldelas de Tui, Melgaço y Monção, aunque no he ido a ninguno de ellos.

Si lo vuestro es el turismo gastronómico en temporada se puede degustar la Lamprea (final de invierno y principio de primavera) o probar la rica gastronomía popular a un lado y otro de la frontera, siempre regado con los mejores albariños, ya que ambas riberas son tierra de grandes vinos.

Para turismo deportivo, está la ya mencionada ecopista y algunas rutas de senderismo como la PRG-19 en Tui o la ruta que sube desde el Miño hasta el mosteiro de Sanfins.

lugaresadescubrir.blogspot.com/search/label/minho
www.facebook.com/Contremofotografia

martes, 15 de abril de 2014

Barragem de Vilarinho das Furnas (Terras de Bouro, Portugal)

Barragem de Vilarinho das Furnas (Terras de Bouro, Portugal)

El embalse de Vilarinho das Furnas, en pleno Parque Nacional A Peneda-Gêresoculta bajo sus aguas al pueblo que le da nombre y cuyas ruinas pueden ser visitadas por sus antiguos propietarios cuando baja su nivel. Para ello pueden utilizar una carrera cuyo uso está prohibido para el público en general.

Embalse de Vilarinho das Furnas (Terras de Bouro, Portugal)

Dentro del Parque, sobre todo en la zona de Gêres, los embalses que se construyeron para aprovechamiento hidroeléctrico también han servido para la creación de una industria turística basada en los deportes acuáticos, tanto en amarres privados para lanchas como para alquiler de canoas y paseos por los embalses.

Cuando estos fueron construidos estos aprovechamientos ya estaban previstos, tal y como se puede ver en fotos de la construcción de los puentes de Rio Caldo, por ejemplo, aunque se trata del embalse de la Albufeira da Caniçada y no del de Vilarinho.

¿Qué ver en A Peneda-Gêres?

Hay mucho para ver en todo el parque nacional: hay turismo de aventura, religioso, termal, gastronómico, senderismo... Es una visita que merece mucho la pena y que ya os puse en el blog Lugares a Descubrir.

Os dejo los enlaces para que podáis revisarlo
Si buscáis donde alojaros en A Peneda-Gêres, deciros que hay bastantes casas de turismo rural y pequeños hoteles por todas partes, pero que tal vez sea Vila do Gêres, donde se concentra todo el turismo termal, donde encontréis más oferta.

Para saber más

lugaresadescubrir.blogspot.com/search/label/geres
viajesporiberia.blogspot.com/search/label/geres
photonikka.blogspot.com/search/label/geres
 
Blogger Templates