Social Icons

Mostrando entradas con la etiqueta ria de pontevedra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ria de pontevedra. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de diciembre de 2020

Ruta da Ostreira: entre A Seca de Poio y el puerto de Campelo


Illa dos Ratos, con las luces de Combarro al fondo

A Seca es uno de esos sitios que pasan desapercibidos al estar rodeados de lugares más famosos, como Combarro o el Mosteiro de Poio, y aunque aparece en muchas de las fotos del famoso pueblo marinero no fue hasta hace relativamente poco tiempo cuando ganó protagonismo.

Desde siempre hubo un sendero litoral que unía A Seca con el Portiño de Campelo, usado por vecinos y pescadores, pero aparte de ellos poca gente lo conocía.

Hoy en día es fácil ver a runners, familias, aficionados a la fotografía o a la ornitología paseando y disfrutando de las vistas y del espectáculo de las limícolas, que se alimentan en las charcas y algas que se descubren en marea baja.

En marea baja el fondo del mar se llena de limícolas

O algunos de los pescadores accediendo a las pocas barcas que aún amarran por aquí, cerca de la Illa dos Ratos y de la Praia da Ostreira, que da nombre al paseo.

Este paseo recorre un cinturón verde que de alguna manera sobrevivió a la voracidad urbanística quetanto daño hizo a la costa española, así que una pequeña masa de eucaliptos y otras menores de especies autóctonas, junto con algunas fincas de labor nos permiten recordar tiempos pasados.

Una de las estampas más típicas de este paseo es la Illa dos Ratos, "Isla de los Ratones" en gallego, una roca que nunca cubre la marea y donde crece un solitario eucalipto. Este árbol, las barcas y Combarro al fondo son preciosos de día y espectaculares cuando el sol se pone al fondo de la Ría, donde sus aguas se abren al Océano Atlántico.

Un pescador achica agua de su barca frente a la Illa dos Ratos

Terminando en la Illa dos Ratos hay restos de un muro en el mar pero no he encontrado información acerca de él. Tal vez haya sido una cetárea, tal vez un pequeño espigón para proteger a las barcas, pero aquí apenas hay oleaje. Illa de Tambo es un gran rompeolas y es muy raro que el mar se encabrite en la parte más interior de la Ría.

Tras el muro y donde se encuentran las barcas se adivinan restos de amarras e incluso el esqueleto de alguna barca largo tiempo sumergida.

Una calita encantadora cerca de Campelo

Desde aquí hay buenas vistas a Tambo. Esa antigua colina convertida en isla tiene mucha historia. Ha estado poblada varias veces a lo largo de su historia. Fue posesión del Mosteiro de Poio, leprosería más adelante, lazareto hasta que se trasladó a Illa de San Simón en la Ría de Vigo, habitada y trabajada por vecinos de Combarro, la parroquia más cercana y más adelante ocupada por la Marina, que instaló allí una dotación y baterías para proteger a Pontevedra de una posible invasión.

Desde 2002 pertenece al Concello de Poio, pero sigue estando gestionada por la Marina y aunque está desmilitarizada el acceso está aún prohibido. Hay contactos entre las administraciones implicadas para que esto cambie en un futuro cercano.

Porto de Campelo e Illa de Tambo al fondo

La Ruta termina termina en el Portiño de Campelo, uno de los tres puertos pesqueros de Poio, y el más pequeño de los tres en cuanto a embarcaciones, tras los de Combarro y Raxó.

Se dedican a la pesca de bajura con pequeñas embarcaciones y algún pesquero, así como al marisqueo de la almeja.

Precisamente a la almeja suelen dedicar una fiesta a mediados de septiembre, aunque este 2020 no ha sido posible debido a la pandemia de COVID-19.

Ruta dos Muiños da Freixa

Sí ha sido posible ir a su playa, muy poco concurrida ya que los bañistas prefieren las cercanas playas de Lourido a las que espero dedicar un vídeo en el futuro, igual que ya hice con Combarro.

Si os habéis quedado con ganas de más, antes del puente de A Seca donde empieza la ruta el sendero se bifurca para hacer una ruta cortita visitando viejos molinos harineros: la Ruta dos Muiños da Freixa.

Para finalizar os dejo un vídeo donde veréis mejor el paisaje que recorre la ruta.


 ¿Cómo llegar al inicio de la ruta?

Rutas relacionadas

Más fotos y rutas cerca de de A Seca y Campelo

jueves, 26 de febrero de 2015

Praia do Pedrón, Cabo Udra (Bueu, España)

Praia do Pedrón, Cabo Udra (Bueu, España)

La pequeña Ría de Aldán, la menor de las Rías Baixas, tiene uno de sus límites en Cabo Udra, en el concello de Bueu. Desde este Cabo hay buenas vistas de Cíes, Ons y en días claros de Sálvora, completando así una pequeña panorámica de la salida de las tres grandes rías pontevedresas.

Udra, además de la belleza propia de su litoral, tiene en sus playas su mayor atractivo habiendo pequeñas que invitan a visitar el para disfrutar de sus aguas durante el verano.

La pequeña playa que se ve en la foto se llama la Praia do Pedrón. Para ir hasta ella hay que coger una serie de carreiros que rodean la propiedad en la que está la casa de la foto, o bien ir desde una playa que está un poco más río adentro y después por senderos hasta ella. Merece la pena.


Hasta hace unos lustros el cabo en sí era una zona militar, hoy desmantelada y abierta al público, lo que le ha permitido sobrevivir a la rapacidad de la construcción salvaje de finales del siglo XX y principios del XXI.

Estos días se ha sabido que el concello de Cotobade, en el interior de la provincia, ha cedido un cañón al Aula de Naturaleza de Cabo Udra del mismo tipo de los que había aquí instalados.

¿Cómo llegar a Cabo Udra?
Rutas relacionadas
Más fotos y rutas cerca de Vigo:
Para seguir mis fotos
/ facebook
/ Flick


 
Blogger Templates